Regístrate en el webinar gratuito, presentado por Yeya García (@SoyEsaMamá)
Normalmente, los bebés comienzan con la Alimentación Complementaria a los 6 meses, entonces este webinar te ayudará muchísimo.
Empezar a darle comida a tu bebé puede ser un reto, pero si sabes cuáles alimentos darle y cuáles evitar y en qué formatos, esto te dará muchísima tranquilidad.
La técnica del Baby-Led Weaning (BLW) tiene muchísimos beneficios para tu bebé. Saber qué alimentos darle es el primer paso para sentirte segura en el proceso.
De hecho, es una etapa bellísima, y no hay riesgos si sabes qué hacer y qué alimentos darle a tu bebé.
A partir de los 6 meses, tu bebé comienza a comer sólidos (mientras se sigue alimentando principalmente de leche materna hasta los 2 años de edad).
Durante este período, muchas mamás optan por darle solamente papillas y compotas a sus bebés, guiándose sólo por lo que han escuchado de sus madres, abuelas y tías. Actualmente, se sabe que darle a los bebés sólidos genera muchísimos beneficios físicos, neurológicos, nutricionales y psicológicos.
Si embargo, para obtener los beneficios y evitar riesgos, debes saber qué alimentos darle a tu bebé, en qué formatos, cuáles evitar y por qué.
En este webinar GRATIS aprenderás sobre los 15 alimentos que debes evitar darle a tu bebé durante su alimentación complementaria.
Aprenderás qué es la alimentación complementaria, por qué se llama así, cuándo ocurre, y cómo se puede iniciar.
Hay ciertos alimentos que tu bebé no debería comer por el alto riesgo de intoxicación alimentaria. Desde ciertos alimentos crudos, hasta la miel, hay que cuidar que tu bebé no consuma esto durante sus primeros años de vida.
Alimentos tan comunes como los lácteos, la sal y el azúcar pueden perjudicar a tu bebé debido a la falta de madurez de sus sistemas digestivos, renales y porque pueden interferir con la absorción de nutrientes esenciales como el hierro.
Aquí, más que el tipo de alimentos, es por la forma del alimento en sí o la forma en la cual se pica. De esto depende que puedan obstruir las vías aéreas de tu bebé y causarle asfixia.
En el aprenderás qué formas evitar y cómo presentar los alimentos para que no generen riesgo de asfixia.
Tener los conocimientos necesarios no solamente te va a dar tranquilidad a ti, sino que cuando tu bebé sienta tu seguridad, él también se sentirá tranquilo.
Esto ayudará a que tu hijo tenga una buena relación con los alimentos y con la hora de la comida en general.
En este webinar obtendrás los pasos que debes seguir para obtener los conocimientos y la seguridad necesarios.
¡Hola! Mi nombre es Valeria, pero me dicen Yeya. Soy mamá de 2 niñas, Odontóloga, Consultora certificada de Sueño Infantil y Lactancia Materna Magister en Nutrición Infantil, y Certificada en BLW.
Mi pasión es ayudar a mamás y papás a mejorar el sueño y la alimentación de sus bebés.
Quiero tener éxito con la Alimentación Complementaria50% Completado