
¿El entrenamiento de sueño puede dañar el apego con tu bebé?
Jul 23, 2025Dejar a un bebé llorando durante horas, sin atenderlo, suena horrible. Y lo es.
Pero… ¿y si te dijera que eso no es realmente un entrenamiento de sueño?
Estoy segura que más de una vez has escuchado que “hacer un entrenamiento de sueño daña el apego”, “sube el cortisol y estresa al bebé”.
Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado qué tan cierto es esto? ¿O qué dice realmente la ciencia sobre los entrenamientos de sueño?
¿De dónde salió este miedo?
Todo comenzó con un estudio publicado en 2011 por Middlemiss y su equipo. Este trabajo analizó lo que ocurría en el cuerpo de un grupo de bebés a quienes dejaron llorando toda la noche sin intervenir.
Sí, así como lo lees: los padres dejaban al bebé en su cuna, salían de la habitación y no volvían hasta la mañana siguiente. Y eso NO es hacer un entrenamiento de sueño. Quien te diga lo contrario: MIENTE.
Obviamente este estudio se viralizó con titulares mega alarmantes que afirmaban que “hacer sleep training daña al bebé y el apego seguro”. Pero lo que nadie aclaró es que lo que se hizo NO fue un entrenamiento de sueño y que este estudio no reflejaba evidencia científica confiable.
¿Por qué?
- Duró solo 3 días, un tiempo muy corto para sacar conclusiones sólidas.
- Solo 10 de los 25 bebés completaron el proceso.
- No hubo grupo control, por lo tanto no se puede evaluar impacto en apego.
- No se midió el cortisol antes de empezar, por lo tanto, no se sabe si hubo cambios reales.
Pero, ¿por qué generó tanto miedo?
Porque el título era llamativo, el mensaje impactante, y porque el miedo al cortisol se ha convertido en una narrativa muy fuerte. Pero ese miedo muchas veces está basado en información incompleta o malinterpretada. Y todo esto partiendo de la base de que lo que hicieron NO fue un entrenamiento de sueño.
Entonces... ¿el cortisol no importa?
Claro que importa. Pero es importante entender que el cortisol sube cada vez que enfrentamos un reto nuevo: cuando tu bebé empieza a caminar y le da miedo caerse, cuando empieza la guardería, etc.
Enseñar el sueño independiente es un reto más, pero eso no significa que sea algo negativo o traumático. Si lo haces con amor, respeto y acompañándolo, NO le vas a hacer daño a tu hijo.
¿Qué dicen los estudios serios?
Ahora que sabemos qué no es un entrenamiento, veamos lo que sí dice la ciencia cuando se aplican métodos respetuosos:
En 2016, Gradisar y su equipo realizaron un estudio con grupo control y seguimiento durante un año. Compararon bebés a quienes se les hizo entrenamiento de sueño gradual y otros a quienes no.
¿Qué encontraron?
- Los bebés que fueron entrenados dormían mejor.
- No hubo aumento de cortisol.
- No hubo impacto negativo en el apego.
- Después de un año, los bebés entrenados mantenían un apego seguro igual que quienes no lo hicieron.
Este estudio tampoco es perfecto, porque se hizo con una muestra pequeña (43 bebés), pero demuestra un aspecto clave: hacer un entrenamiento de sueño no daña el apego ni el vínculo con tu bebé.
No todos los entrenamientos son iguales
Decir que un entrenamiento de sueño daña a un bebé porque alguien lo dejó llorar solo toda la noche es como decir que no comer nada por tres días es una dieta saludable, y afirmar que entonces todas las dietas son peligrosas.
Esa comparación simplemente no tiene sentido. Te lo repito: dejar a un bebé llorando toda la noche NO es hacer un entrenamiento de sueño.
Así como hay dietas equilibradas, graduales y sostenibles, también hay métodos para enseñar a conciliar el sueño de forma gradual, amorosa y respetuosa. El problema no es el MÉTODO sino el CÓMO se aplica.
¿En qué consiste realmente un entrenamiento de sueño?
Entrenar el sueño no significa abandonar al bebé.
Hay muchas formas de hacerlo, algunas más rápidas, otras más graduales, pero todas deben centrarse en el amor, el respeto y el acompañamiento.
Existen métodos extremadamente suaves, donde los padres acompañan al bebé en todo momento, siguen dando pecho y hasta continúan haciendo colecho.
Yo misma he desarrollado dos métodos de entrenamiento de sueño gradual pensados especialmente para:
- Familias agotadas emocionalmente
- Padres que quieren acompañar a su bebé en el proceso
- Madres que desean seguir dando pecho o hacer colecho
- Familias que buscan una forma amorosa y realista de enseñar a dormir
Estos métodos no solo son efectivos, sino que están diseñados para cuidar el vínculo, respetar el ritmo de cada familia y brindar contención emocional durante todo el proceso.
Entrenar el sueño no es sinónimo de dejar llorar a tu bebé por horas. Es acompañar, sostener y enseñar con amor.
Conclusiones
Decidir si hacer o no un entrenamiento de sueño es tu decisión personal como mamá, sabiendo lo que quieres para tu dinámica familiar, tu hijo y para ti.
Lo importante es que puedas tomar esta decisión con criterio y basada en evidencia científica comprobable, no en mitos o estudios a medias que se viralizan en redes sociales.
Entrenar el sueño desde el amor, el apego y el respeto no solo es posible: también puede ser transformador.
Si estás lista para dar ese paso — a tu ritmo y con acompañamiento — haz click aquí para empezar un proceso gradual y respetuoso, en el que podrás acompañar a tu bebé mientras aprende una nueva habilidad: dormirse solito.
Suscríbete al Newsletter
Recibe notificaciones cuando hayan nuevos artículos, contenidos gratuitos, promociones, webinars, cursos nuevos, y más
¡Odiamos el SPAM! Jamás venderemos tu información.