Volver al Blog
Entrenamiento de Sueño

¿Hacer entrenamiento de sueño es malo?

rutinas y horarios sueño infantil Sep 02, 2024

En el mundo de la maternidad es normal encontrarnos  con una cantidad de información (y desinformación) con respecto al desarrollo de nuestros hijos. Todos los días las mamás estamos bombardeadas con diferentes teorías de crianza, apego, desarrollo, etc.  

La verdad es que a veces puede ser ABRUMADOR el enfrentarnos a tantos desafíos y retos sin contar con información científica, real y concreta que nos permita dejar la incertidumbre al lado y tomar decisiones conscientes sobre cómo queremos llevar nuestra maternidad. 

¿Te sientes identificada con estos pensamientos?

Sin duda, uno de los temas más polémicos al que nos enfrentamos cuando nos convertimos en mamás es el sueño de nuestros hijos. 

 Por eso hoy te pregunto: ¿Te sientes identificada con alguno de estos pensamientos? 

Quiero mejor el sueño de mi hijo pero me da PÁNICO causarle un daño 

Quiero ayudarlo a dormir bien, pero siento que hay DEMASIADA controversia con respecto a los entrenamientos de sueño

¡Me siento demasiado confundida! ¿Será que si hago un entrenamiento de sueño voy a romper el vínculo con mi bebe? 

Créeme, no estás sola, así me sentía yo hace unos años cuando sabía que quería mejorar el sueño de mi hija, pero en ese momento no tenía la preparación, ni la información suficiente para tomar esa decisión y no quiero que a ti te pase lo mismo. 

El objetivo de este blog spot no es convencerte de hacer un entrenamiento de sueño, lo que quiero es que tengas TODA la información (con fundamentos científicos) para tomar una decisión consciente sobre el tema.  

¿Qué dicen los estudios?

La mayoría de los estudios sobre entrenamiento de sueño se han enfocado en métodos como el "cry it out" (dejar llorar) o "sin acompañamiento", que estoy segura ninguna consultora de sueño te recomendaría. Sin embargo, según una investigación publicada en el Journal of Developmental & Behavioral Pediatrics, estos enfoques no parecen tener efectos perjudiciales significativos en el desarrollo emocional o en el vínculo entre el bebé y los padres (Journal of Developmental & Behavioral Pediatrics).

Un estudio de la University of Queensland revela que los métodos de entrenamiento de sueño bien implementados no afectan negativamente la relación entre padres e hijos (University of Queensland). La clave está en la forma en que se aplica el entrenamiento y en cómo se ajusta a las necesidades emocionales del niño. 

 

El impacto del cortisol en el sueño

Un aspecto que preocupa muchísimo es el impacto de los entrenamientos de sueño en los niveles de cortisol, la hormona del estrés. 

La investigación sugiere que los niños que tienen hábitos de sueño más saludables tienden a tener niveles de cortisol más bajos y que, de hecho, el incremento en los niveles de cortisol está asociado a niños que tienen malos hábitos de sueño. Es decir, el mejorar la calidad de sueño de tu bebé puede contribuir a una reducción de los niveles de cortisol en su cuerpo.  

 

Beneficios de crear hábitos de sueño saludables

Crear hábitos de sueño saludables no sólo es positivo para el bebé. Crear hábitos de sueño saludables va a beneficiar a toda la familia.  De hecho, puede mejorar la salud mental de los padres y reducir los síntomas de depresión. Y créeme, esto se va a reflejar en tus niveles de energía, tu estado de ánimo y en tu relación con tus hijos en el día a día.  

 

CONCLUSIONES

Tener la información a la mano nos permite tomar decisiones con las cuales nos sintamos tranquilas y en paz. Además, todos estos estudios y datos científicos están basados en métodos que NO RECOMIENDO, pero me parece esencial que cuentes con esta información al momento de tomar una decisión. 

Mi objetivo no es convencerte en hacer un entrenamiento de sueño, para nada, lo que quiero es que tengas la información científica para que, si quieres hacer un entrenamiento de sueño lo hagas tranquila, que elimines ese sentimiento de culpa y que  tomes decisiones informadas. 

En SoyEsaMamá tenemos diferentes métodos que te permiten abordar este proceso de una forma gradual y progresiva, a tu ritmo y sin dejar de acompañar a tu bebé mientras le enseñas nuevos hábitos de sueño.

¡Confía en que, con la información adecuada, puedes tomar decisiones que beneficiarán tanto a ti como a tu bebé!

Si quieres que tu hijo aprenda a dormir solito, pero no sabes por dónde empezar, chequea  nuestros cursos de sueño infantil haciendo clic aquí. En ellos encontrarás TODA  la información y herramientas que necesitas para guiar a tu bebé hacia un sueño independiente. 

 

Suscríbete al Newsletter

Recibe notificaciones cuando hayan nuevos artículos, contenidos gratuitos, promociones, webinars, cursos nuevos, y más

¡Odiamos el SPAM! Jamás venderemos tu información.